Translate

Datos personales

Mi foto
Antecedente - Instructor en el área Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.---- youtube.com/user/juancarloseagle ---- www.facebook.com/carpinteroencasa
Mostrando entradas con la etiqueta artesanías.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanías.. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

CAJA DE MADERA - (Parte 1)

  
Muchas veces no tenemos donde poner nuestras cosas de la casa. Por ejemplo, los zapatos que no usamos,  los pulóveres fuera de temporada,  los libros de los chicos del año pasado, los recuerdos cuando estabamos de novios, Oh! que tiempos !. Otros dirán,  "si hubiese sabido antes", pero ese no es nuestro tema aquí, claro... Necesitamos para nuestro placard o rincón, en ese caso, cajas grandes.

También hay cositas !, botones, monedas, estampillas, cartas amarilas, en fin, mucho que puede dar vueltas y vueltas por toda la casa, y tal vez con el triste final de llegar a la basura.
Para ello tenemos las cajas pequeñas, y tomaré esta última como primer proyecto en este blog, para eneseñarles a construirla.



En carpintería, para fabricar una caja, podemos contar como material a la madera maciza o como alternativa a algún tipo de placa, dentro de las convenientes para trabajar tenemos a la madera terciada, melamina y MDF.  Optaré por este último, ya que es un material muy accesible y fácil de trabajar, principalmente en la parte de las terminaciones.




En este caso, para la caja pequeña, podemos elegir el MDF de 9 mm de espesor, muy conveniente, ya que si queremos sujetar las partes con clavos tendremos suficiente masa para que no se raje al realizar el clavado. En  las cajitas muy pequeñitas, no podremos ya contar con los clavos, ya que deberíamos manejarnos con espesores menores, en ese caso se sujetan con prensitas u otro medio al encolarlas.   En la compra de este material, podemos pedir en la maderera que nos corte a medida exacta todos los lados o caras de esta cajita, ó comprar la placa sin cortar y encargarnos nosotros de hacerlo en casa. En los dos casos siempre debemos calcular los descuentos de los espesores en algunas piezas, ya que si la caja, por ejemplo, va a ser de 20 x 20 cm exactos, tendremos que descontar a algunas partes 9 mm de cada punta, o sea 18 mm. Nos quedaría entonces partes con anchos de 18,2 cm .  Por eso deben hacer un bosquejo o planito con la caja armada, y desarmada. Cada parte, debe contar con su medida. Es conveniente que siempre lo hagan, inclusive si se tratara de fabricar un escarbadientes.




Es muy importante que se tomen las medidas con un metro que no esté defectuoso. Puede ser de cinta o de madera.  En cuanto al metro de cinta, observar que no se doble en el momento de estirarlo. Un milímetro podría disimularse, pero mas de eso sería mas difícil.


Pueden elegir cualquier medida, el procedimiento será siempre el mismo. Tómenlo como modelo para otros tipos de cajas, con o sin herrajes. Puede haber algún detalle mínimo diferente, de un modelo a otro.  A continuación veremos como se fabrica. Paso a paso.