Translate

Datos personales

Mi foto
Antecedente - Instructor en el área Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.---- youtube.com/user/juancarloseagle ---- www.facebook.com/carpinteroencasa

domingo, 22 de junio de 2014

Como colocar bisagras en mueble de cocina


Existen varios tipos de bisagras para estos tipos de muebles. Una de ellas es la llamada cazoleta o de embutir. 
Como lo dice su nombre, significa que va embutida o incrustada parte de ella en la puerta, y otra arrimada a la caja o marco del mueble. Lleva 4  tornillos de sujeción en total, Cuenta también con 2 tornillos más, que son para regulación y ajuste de ángulo, nivel y distancia de la puerta con respecto al marco.

Es la preferida de los carpinteros, ya que es muy versátil en los ajustes.










Posee una ranura corredera  en su interior para la extensión.






















Podemos desarmar completamente sus partes sólo aflojando un par de tornillos.








En el caso del taladro eléctrico de banco, podemos colocar un tope con dos prensas estableciendo la distancia donde pegará la mecha. 
Para su colocación primero debemos perforar a un lado de la puerta, donde irá enganchada. Para ello debemos contar con una mecha especial de 35 mm de diámetro (broca forstner) , en este caso.





En la puerta, a exactamente 6 mm del borde, en esa medida, atrás ponemos el tope sobre la plataforma de la máquina, o sea que la circunferencia de la caja llegará hasta a los 6 mm del canto de la placa. y el centro de la broca tocara a aproximadamente a 70 mm de cada extremo. 










Allí se hará la perforación. 

El centro de la mecha debe tocar la línea que se encuentra a 70 mm del extremo.





Comenzamos a perforar hasta que el borde superior del cilindro de la mecha quede pareja con la superficie de la puerta. Ahí paramos de perforar. La puerta debe tener no menos de 18 mm de espesor.











Se coloca la parte de la bisagra con 2 tornillos en la cavidad, en la puerta. 







Luego se engancha la puerta al gabinete o marco del mueble de cocina, colocando los 2 tornillos en la otra ala de la bisagra. 

Una vez en su posición, procedemos a regular las distancias y niveles. 


Un tornillo es para separar o arrimar la puerta al marco.

Podemos usar, en la colocación, dos plaquitas de 3 mm de espesor como tope, uno arriba y otro abajo, luego de apretar los tornillos las retiramos.





Luego ajustamos el tornillo que es para regular nivel y distancias horizontales.
Con éste buscamos que nos quede una luz pareja e ideal en el centro, entre dos puertas, por ejemplo.








Podemos utilizar un taladro eléctrico manual si no tenemos otra opción. Inclusive un taladro totalmente manual.




En este caso debemos respetar todas las marcas de lápiz.







viernes, 20 de junio de 2014

Caja y espiga - 2



Cómo hacer la caja con máquina.


El hobbista puede usar una de las funciones de la combinada de 5 operaciones que viene en una misma mesa. Por lo general estas máquinas vienen con el mandril a un lado de la mesa, en forma horizontal.






Por otro lado otra opción sería el taladro eléctrico de mano. Nos aseguramos que no esté en modo de percutor que se usa para perforaciones en muros de concreto. Por consiguiente lo colocamos en función normal.



También está el taladro de banco. La aseguramos la base de esta máquina con una prensa o tornillos a una mesa de trabajo. 









Colocamos una guía con dos prensas pequeñas en la plataforma de perforación, donde haremos el tope lateral. No importa si la guía esté colocada en una forma oblicua o paralela a la plataforma, no nos preocupemos por eso, el agujero se hará siempre en un sólo punto. Distinto es el caso de la sierra circular, que debe ponerse la guía bien paralela a la hoja.




Varilla tope de profundidad de perforación

En el taladro de banco se encuentra a un lado de la cabeza de éste.

Cuenta con un indicador en milímetros que nos servirá de parámetro para establecer la profundidad de la perforación.

 Pueden variar las distancias y el tope moviendo la base donde está sujeta la pieza. Si quieren.





Primero tomamos la pieza y procedemos al marcado de los límites en largo de la espiga que recibirá.




Luego tomamos la medida del ancho total de ésta y centramos la medida del espesor de la espiga. 




Sería entonces 10 mm en el centro. Hacemos un par de marcas con lápiz, las cuales nos van a servir de referencia para hacer un último ajuste fino en la ubicación del centro, moviendo la guía, haciendo pequeñas pruebas de perforado, sólo rozando con la punta de la mecha sobre la superficie de la madera, entre las dos marcas paralelas, hasta que quede bien centrado.

El marcado con lápiz sólo va en una pieza de madera. Una vez puesta a punto la máquina con una de ellas, no hace falta nada mas. Perforamos el resto sin marcar. 





Comenzamos perforando por las puntas, de afuera hacia adentro, junto a la marca, de ambos lados. Las circunferencias de cada agujero deben rozarse una con otras.








Luego entre los agujeros, entre los centros de cada dos. Sujetándolo siempre fuerte contra la guía.





Por último procedemos a "barrer", limpiamos lo que quede, moviendo de derecha a izquierda la pieza, mientras que la mecha va ingresando poco a poco, por tramos de 3 mm, como si bajáramos escaleras en un edificio. Es importante que la mecha ingrese lentamente mientras que movemos el listón de una punta a otra más rápido.

La caja quedará limpia y lista para recibir a la espiga.





En cuanto a la espiga, debemos acondicionarla para que ésta ingrese sin problemas. Para ello, como la caja se hizo a máquina con mecha, redondeamos las puntas con escofina, ya que debe acomodarse con la media circunferencia que encontraremos en los extremos de la caja.

Tomamos la escofina, la ubicamos a 45 grados, y comemos los vértices. Que nos queden pequeños lados iguales, de 3 o 4 mm, depende del tamaño de la espiga.



Luego cambiamos el ángulo con la escofina y comemos los pequeños vértices que nos quedaron, apenas un roce. Finalmente nos quedarán los semicírculos que buscábamos.





Por último biselamos el borde del perímetro de la espiga, muy levemente. Esto es para que las aristas filosas de ésta no se claven en las paredes de la caja al ingresar.




Luego ubicamos la espiga en la caja. 



Golpeamos con un mazo de goma para colocarla.




Nos queda finalmente un encastre firme y fuerte, sin hendijas a la vista.



Reitero. Podemos también hacer la misma operación de caja con un taladro eléctrico portátil utilizando una mecha con tope de metal o madera. 





Nos vemos en la próxima amigos. 




jueves, 19 de junio de 2014

Remover pintura o lustres de superficies




Si hablamos de seres humanos, diremos que no importa lo que puedas ver por fuera de ellos, ya que lo esencial se encuentra en el interior, y puede ser bueno o no tan bueno.
Lo mismo ocurre con la madera. Podemos verla por fuera, vieja, manchada, o cubierta con pinturas o lustres deteriorados,dando un aspecto malo a la vista, e influyendo en nuestro estado de ánimo.  





Por lo general utilizamos peligrosamente para quitar pinturas viejas, removedores químicos y cáusticos, y por consiguiente debemos manejarnos con elementos de protección como mascarillas, guantes y escafándras para no sufir un accidente importante. De todas maneras no nos libramos de que caiga en nuestra ropa. Inclusive debemos hacerlo al aire libre.  Pero...
esto se puede solucionar con una técnica muy simple y no agresiva.

Debemos contar con una espátula o placa afilada en sus puntas, un formón o inclusive podría ser una hoja de cepillo de carpintero o un trozo de vidrio con un lado recto. Podemos elegir una de ellas para realizar todo el trabajo.

En este caso pueden usar guantes de tela.





Lo que primero deben hacer es sujetar la pieza que van a tratar, utilizando un par de prensas. 

Luego con la hoja en 45 grados comenzar a deslizarla sobre la superficie, ejerciendo buena presión con una mano. Pueden usar las dos manos para duplicar la fuerza.





No importa cuantas capas tenga la pintura, ésta comenzará a desprenderse de la superficie de la madera y quedará a la vista. Repitan la operación varias veces.







Para terminar tomen la lija gruesa para remover cualquier indicio, y luego una lija mediana para suavizar.






Realizando este trabajo en todas las superficies del mueble o abertura, quedará como nueva. Luego si quieren pueden darle el acabado que deseen, barniz, lustre, etc.






martes, 17 de junio de 2014

Tornillos oxidados

Como sacar tornillos oxidados


Muchas veces nos encontramos con problemas cuando debemos reparar un mueble o, por ejemplo, una puerta. Queremos sacar un tornillo de una bisagra, y...


" Houston, tenemos un problema "


 No gira...y no gira. 
Podemos agotar todo el Power, mas sigue sin girar.
Los tornillos están oxidados tanto como la bisagra. Se encuentran soldados la placa metálica con la cabeza de cada tornillo, y como si esto fuera poco, en el interior de la madera también, en la zona de rosca está muy oxidado. Se ha impregnado todo dentro de la fibra. Están los tornillos tan agarrados como un árbol con muchas raíces. Para redondear nuestro dolor de cabeza, todo está con pintura vieja y no vemos los tornillos ni las ranuras de ellos.





Existe una solución, como decía mi padre, mi maestro, "el tornillo no nació allí".

Lo que primero debemos hacer es sujetar bien fuerte la pieza a tratar.

Luego tomar un destornillador con su punta en buen estado, con sus bordes bien marcados. Es conveniente que el espesor de éste sea igual que la ranura del 
tornillo.

Utilizaremos entonces un martillo y un destornillador. Si el martillo tiene cabeza de goma o madera, sería ideal. El mango del destornillador resistirá mejor los golpes.


Primero retiramos la capa de pintura de la superficie de cada cabeza con el destornillador. Con la punta en modo oblícua y golpeando levemente con el martillo repetimos la operación en todos.









Segundo, quitamos la pintura petrificada dentro de las ranuras de los tornillos, con la punta en 45 grados, de canto,  siempre con golpes de martillo, haciéndola deslizar dentro, de derecha a izquierda y viceversa.








Tercero, rociamos con algún desoxidante sobre toda la superficie del ala de la bisagra. Este líquido se filtrará en todo el sector, incluyendo la madera. Comenzará todo a aflojar.





Iremos a tomar un café y cuando volvamos a los 20 minutos estará listo para comenzar a retirar los tornillos.

Ubicaremos el destornillador dentro de la ranura, y haremos MUY CORTOS y PEQUEÑOS giros a la izquierda. Esto hará que la cabeza no se raje y se rompa, en el caso que no haya aflojado lo suficiente.

A medida que se vaya moviendo, de a poco van aumentando la presión en los giros, poco a poco.





Saldrá seguro, no importa lo rebelde que parezca.




Luego de retirar todos los herrajes, recién pueden reparar tranquilos el resto.