El copiador es una chapa con un orificio rodeado por un cuello de unos 5 a 8 mm aproximadamente, depende del modelo del router.
Placa copiadora
Para ello necesitamos primero preparar la plantilla con su figura o motivo deseado.
Tomamos una placa de MDF de 3 ó 5 mm, realizamos el dibujo elegido, y lo calamos con la sierra caladora.
Luego lijamos bien los bordes para que el copiador se deslice bien por sus bordes.
Plantila calada
Podemos preparar una plantilla para copiar por fuera o por dentro de ella.
Aqui en la foto, con el router invertido, se ve como el borde del copiador se apoya en el contorno de la figura a copiar sobre cualquier placa de madera.
Aqui en la foto, con el router invertido, se ve como el borde del copiador se apoya en el contorno de la figura a copiar sobre cualquier placa de madera.
Con la plantilla podemos ralizar calado, figuras sobre relieve, bajo relieve, etc.
Podemos jugar con nuestra imaginación y crear muchas formas dibujándo primero.
Aquí, en las fotografías siguientes, vemos como mi alumno realiza un calado con router, con motivo de hacer pasar un caño decorativo por dentro de un estante.
- Primero apoya la plantilla con el círculo a copiar, sobre la placa de multilaminado.
- Segundo, recorre los bordes realizando primero varios agujeros para debilitar la madera.
- Tercero, desliza con la fresa abajo, ya fija, para terminar de eliminar todo el material interior.
Tomando las medidas correctas y exactas para la plantilla, descontando los espacios que ocupa desde el borde del copiador hasta el filo de la fresa, tendremos un agujero perfecto para la medida del caño que lo va a atravesar.
Bueno amigos míos, hay un montón todavía sobre el router, que les quiero enseñar. Poco a poco los voy a orientar.
Hay muchas cosas lindas para hacer.
Nos vemos prontito.
Les mando un gran abrazo.