Translate

Datos personales

Mi foto
Antecedente - Instructor en el área Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.---- youtube.com/user/juancarloseagle ---- www.facebook.com/carpinteroencasa
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

COMO HACER UN MACETERO ENTARUGADO






Para hacer un macetero de madera podemos utilizar varios tipos de herramientas, manuales o eléctricas,  como también una combinación de ambas.
Aclaro que puede ser cualquier tipo de madera. Lo único que hay que tener en cuenta es que no trabaje, o sea que no sufra rajaduras o torceduras en un corto tiempo.
Por eso es conveniente, además de la elección de la madera, aplicarle una laca resistente, como la poliuretánica, o barniz marino, varias manos en todos los rincones, en el interior y exterior, incluyendo por debajo del piso. 
Preferible pintar piso y paredes internas con pintura asfáltica, y a elección se puede perforar el piso para drenaje del agua, si no contara con contenedor plástico tipo batea, ya que se puede utilizar como maceta además de macetero o porta macetas. 


En este proyecto en particular se ha utilizado madera de una pulgada, obviamente cepillada, lo que termina en 20 mm como espesor final.
Se puede optar lógicamente por otros tamaños y espesores, pero siempre tomando en cuenta el peso que llevará en el interior y el arrastre que pueda tener por cambios de lugar.

Los materiales utilizados :

4 piezas de 24 cm x 14,5 cm x 2 cm    ( Laterales )
4 piezas de  5 cm  x 5 cm x 2,5 cm         (Patitas )
1 pieza   de  MDF de 9 mm x 22 cm x 22 cm   (Piso )
Tarugos de 10 mm de diámetro tono oscuro.
clavos finos sin cabeza de 2" de largo
Cola de carpintero
Masilla 
Barniz marino


Herramientas:

Sierra caladora portátil
Perforadora
Martillo
Tenaza
Serrucho de costilla
Escuadra
Lija tipo esmeril - gruesa y mediana




Toda la sujeción consta de tarugos de cedro. También se pueden utilizar otras maderas de un tono oscuro como algarrobo, cerezo, etc,

El tema decorativo aquí lo dan los tarugos y la combinación de vetas entre la cabeza y cara de cada tabla, que al aplicarle laca o barniz al final hará que resalte todo ello para darle una bonita y llamativa terminación.

No es necesario que tengan un taller con toda la logística, sólo con una caladora y una perforadora pueden facilitar el proceso, y trabajando sobre cualquier mesa, así sea la mesa del comedor.

Cuando corten con la sierra caladora, háganlo lentamente, sin apurar el avance, esto hará que no se fuerce en vano o se tuerza su hoja. 
Es conveniente usar hojas gruesas para mayores espesores, de esta manera no se saldrá de escuadra vertical o longitudinalmente. 

Mi animalito preferido es la hormiga. Ya que, aunque pareciera que no hace mucho, lo logra todo, solo que maneja los tiempos de otra forma. De igual o similar manera debemos manejarnos nosotros.

Disfrutemos lo que hagamos y sin apuro.  Llegaremos de esa manera a lograr un buen proyecto,  a un final feliz, como en las películas.





Aquí debajo el vídeo con el paso a paso,  y con lujo de detalles.









domingo, 19 de junio de 2016

COMO HACER UN MACETERO TIPO CERCO

Macetero o porta macetas. 

Una forma de hacerlo bonito y fácil.








Necesitamos los siguientes materiales : 

   8   piezas de madera de pino de 21 cm x 1" x 2"  
-  horizontales para lados cortos y esquinas verticales.

20    piezas de  4,5 cm x 18 cm -  MDF de 9 mm de espesor     - varillas intermedias verticales

  4    piezas de madera de pino de 45 cm x 1" x 2"  - horizontales largos - 

  1    pieza de  40 cm x 20 cm -  MDF de 9 mm de espesor        - piso del macetero


Comenzamos...

Tomamos las que van a ser las esquinas o patas, y marcamos una línea en el centro en una de las caras anchas, en las cuatro piezas.

Otra línea a 1 cm del extremo inferior.

Cortamos en forma de " V " invertida en los extremos de todas las piezas que irán paradas en el cerco del macetero, tanto las esquinas como los intermedios, lo haremos  manualmente, con caladora  o con cualquier tipo de sierra eléctrica. 





Comenzamos clavando los largos. 
Las cabezas de éstos llegarán hasta la marca central de los listones esquineros. Quedará libre 1 cm abajo, ya marcado.








Luego clavaremos los parantes intermedios de MDF, separándolos equitativamente entre sus espacios. Nos quedará más o menos 2 cm entre una varilla y otra.




Una vez que armamos los laterales largos, armamos los cortos, que serán los cabezales del macetero








Colocamos en el perímetro interno inferior una varilla de 1 cm x 1 cm de espesor para que haga de sostén del piso.





Por último colocamos el piso de MDF. 






Pintamos...

Debemos pintar, primero en el interior, luego todo el exterior. De esa manera podemos manipular el macetero sin ensuciarnos tanto. No vendría nada mal usar guantes de látex o una bolsita de polietileno  sujetada con una bandita elástica en las muñecas. 

Podemos barnizar o laquear con color, ya sea con pincel, soplete o aerosol.






Todo debe ir clavado y encolado. 
Si utilizamos tornillos en el armado, mejor aún, le dará mayor sujeción. 
Siempre es conveniente hacer un agujero guía con la agujereadora antes de poner clavos o tornillos.
El orificio de la perforación debe ser de menor diámetro del clavo o tornillo, para que su agarre sea resistente.






Anímense !
Es muy fácil  !

Si tienen alguna duda, pueden ver el vídeo para despejarlas.



VÍDEO






Un abrazo gigante !...
















sábado, 28 de junio de 2014

PERCHERO



Cómo hacer un simple perchero, sin quedarse colgado en el intento.



Se trata de un perchero de pared.






En realidad no necesitamos muchos materiales ni herramientas para hacer un perchero básico.


- Taladro eléctrico portátil o de banco.

- Mecha simple de 12 mm de diámetro.
- Varilla redonda de 12 mm.
- Mecha copa de aproximadamente 25 mm de diámetro.
- Cepillo de carpintero.( opcional )
- Tabla de 0,30 m x 0,13 m x 1"
- Un listón corto de pino de 1" x 2"




Pueden optar por otras medidas en cuanto al ancho, alto, largo, o espesor de los segmentos de las varillas redondas. Siempre trataremos que haya armonía en el aspecto del proyecto, y que tenga resistencia en el momento de colgar las prendas. 



Cortamos dos segmentos de varilla de aproximadamente 7 cm de largo. Se biselan sus extremos con lija para que inserten sin atascarse en los orificios. 




En los extremos irán unas bochitas de madera, las cuales pueden comprar o hacerlas ustedes. Para ello deben tomar cualquier listón de madera y agujerearla con la mecha de copa. Quedará un disco similar a una rueda. Para este proyecto haremos dos de ellas con la máquina. 





Luego tomamos la mecha de 12 mm y volvemos a agujerear la rueda en el centro. O sea que agrandamos el orificio. Sólo a una profundidad de 15 mm aproximadamente. El resto sin perforar. 


Sujetamos con una pinza tipo "pico de loro".






Quedará un orificio pequeño, en el lado opuesto de cada disco, que luego tapamos con un pequeño taruguito, y cortamos al ras lo que sobra, para que quede cerrado a la vista. 










Para prolijarlos, le pondremos momentáneamente las varillas y las colocamos en el taladro. De esta manera, haciéndolo girar a máxima velocidad torneamos con lija, redondeando los bordes.



 








Pero antes debemos marcar las coordenadas en donde se hará la perforación. 











Pinchando con un punzón filoso en el punto exacto.






 Allí se colocará luego la punta de la mecha, antes de encender la máquina. Se hace esto para que la mecha no se salga de curso, y se quede en su sitio en el momento en que comience a girar.





Luego con la misma mecha perforamos la placa de madera donde irá insertado los dos segmentos de varilla, a una profundidad de 15 mm, dejando un resto, 6 mm, sin perforar.




Luego tomamos una mecha de 4 mm y perforamos el resto. Allí dentro irá el tornillo que sujetará el perchero a la pared. Los tornillos quedarán ocultos.



En la placa principal, sujetando bien,  podemos cortar las esquinas. 

Luego redondeamos con el cepillo, lija gruesa y fina, o fresamos con un router ( fresadora ), todo el perímetro. Como nos venga cómodo y mejor.





Ya con todo listo, colocada y atornillada la placa en la pared , se arma el perchero, insertando todas las piezas restantes con cola vinílica, 






Podremos colgar

con total tranquilidad
todo lo que sea paraguas, abrigos, etc.
Resistirá perfectamente un peso
considerable.


















Nos vemos pronto. 

Cualquier duda, aquí estoy para responder.