Translate

Datos personales

Mi foto
Antecedente - Instructor en el área Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.---- youtube.com/user/juancarloseagle ---- www.facebook.com/carpinteroencasa
Mostrando entradas con la etiqueta tarugado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarugado. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

COMO HACER UN MACETERO ENTARUGADO






Para hacer un macetero de madera podemos utilizar varios tipos de herramientas, manuales o eléctricas,  como también una combinación de ambas.
Aclaro que puede ser cualquier tipo de madera. Lo único que hay que tener en cuenta es que no trabaje, o sea que no sufra rajaduras o torceduras en un corto tiempo.
Por eso es conveniente, además de la elección de la madera, aplicarle una laca resistente, como la poliuretánica, o barniz marino, varias manos en todos los rincones, en el interior y exterior, incluyendo por debajo del piso. 
Preferible pintar piso y paredes internas con pintura asfáltica, y a elección se puede perforar el piso para drenaje del agua, si no contara con contenedor plástico tipo batea, ya que se puede utilizar como maceta además de macetero o porta macetas. 


En este proyecto en particular se ha utilizado madera de una pulgada, obviamente cepillada, lo que termina en 20 mm como espesor final.
Se puede optar lógicamente por otros tamaños y espesores, pero siempre tomando en cuenta el peso que llevará en el interior y el arrastre que pueda tener por cambios de lugar.

Los materiales utilizados :

4 piezas de 24 cm x 14,5 cm x 2 cm    ( Laterales )
4 piezas de  5 cm  x 5 cm x 2,5 cm         (Patitas )
1 pieza   de  MDF de 9 mm x 22 cm x 22 cm   (Piso )
Tarugos de 10 mm de diámetro tono oscuro.
clavos finos sin cabeza de 2" de largo
Cola de carpintero
Masilla 
Barniz marino


Herramientas:

Sierra caladora portátil
Perforadora
Martillo
Tenaza
Serrucho de costilla
Escuadra
Lija tipo esmeril - gruesa y mediana




Toda la sujeción consta de tarugos de cedro. También se pueden utilizar otras maderas de un tono oscuro como algarrobo, cerezo, etc,

El tema decorativo aquí lo dan los tarugos y la combinación de vetas entre la cabeza y cara de cada tabla, que al aplicarle laca o barniz al final hará que resalte todo ello para darle una bonita y llamativa terminación.

No es necesario que tengan un taller con toda la logística, sólo con una caladora y una perforadora pueden facilitar el proceso, y trabajando sobre cualquier mesa, así sea la mesa del comedor.

Cuando corten con la sierra caladora, háganlo lentamente, sin apurar el avance, esto hará que no se fuerce en vano o se tuerza su hoja. 
Es conveniente usar hojas gruesas para mayores espesores, de esta manera no se saldrá de escuadra vertical o longitudinalmente. 

Mi animalito preferido es la hormiga. Ya que, aunque pareciera que no hace mucho, lo logra todo, solo que maneja los tiempos de otra forma. De igual o similar manera debemos manejarnos nosotros.

Disfrutemos lo que hagamos y sin apuro.  Llegaremos de esa manera a lograr un buen proyecto,  a un final feliz, como en las películas.





Aquí debajo el vídeo con el paso a paso,  y con lujo de detalles.









martes, 4 de abril de 2017

COMO ARMAR MUEBLES ENTARUGADOS CON DISPOSITIVO




Para construir un mueble cualquiera, podemos unir las piezas utilizando muchos métodos, o formas, entre ellas está el entarugado, utilizando tarugos en cada punto de enganche.
Una de las formas más prácticas y rápidas es usando un dispositivo, como se ve en la imagen arriba, el cual podemos hacerlo en nuestro taller de una forma muy fácil.

En un principio necesitamos dos placas de madera, preferiblemente dura o semidura. También podemos reciclar lo que tengamos en casa.





Tomamos la pieza de 20 cm x 10 cm, y desde el extremo hacemos una marca a los 40 mm de lado a lado, donde haremos una perforación de 12 mm de diámetro, justo en el centro, y 2 perforaciones de 10 mm de diámetro,  una de cada lado a los 12 mm del borde lateral.
 Haremos también otra marca longitudinal en el centro, o sea a los 50 mm del canto, de punta a punta. 
En el extremo, con una mecha de 10 mm,  haremos una ranura de 25 mm de longitud. 
Todos estos primeros detalles se ven en la imagen aquí abajo.




Luego, sobre la linea mas larga,  a 30 mm de la circunferencia de la perforación central, y a 30 mm de la cabeza opuesta de la tablita,  haremos una ranura con una mecha o fresa de router de 6 mm de diámetro, como se muestra en la imagen.




A continuación perforamos, con la misma mecha o fresa, justo en el centro de la placa más pequeña, o sea la de 10 cm x 10 cm.




Adosamos a la pieza pequeña dos plaquitas de 10 cm x 3,5 cm en el mismo sentido de la veta. Deben quedar encoladas y atornilladas. 




Agregamos, dos tarugos de 10 mm de diámetro en las perforaciones laterales de misma medida. Con cola.




En la perforación del centro ubicamos, con cola o cualquier adhesivo,  un tubito de 2 cm de largo, con un diámetro exterior de 12 mm e interior de 10 mm. Puede ser de hierro acerado, de acero o cualquier metal duro. 




Le agregamos  un tornillo pasante de 6 mm de diámetro, por el orificio de la placa pequeña,  atravesando la ranura de la placa grande. Agregamos arandelas y mariposa para ajustar.





Así queda terminado el dispositivo.




COMO USAR EL DISPOSITIVO


Colocamos la pieza grande, sin la pequeña, con los tarugos uno de cada cara de la placa haciendo tope, y con el borde lateral junto al vértice de la misma,  y perforamos en el centro con una mecha de 10 mm. Repetimos la operación, a modo de espejo en el otro extremo de la placa. Usaremos un tope en la mecha. Debe ingresar al canto una perforación con una profundidad de 25 mm aproximadamente.




Luego de haber colocado los tarugos, colocamos el dispositivo sobre el canto, ubicando el tarugo dentro del tubo metálico, y haciendo tope con el pequeño corredizo sobre la cara de la placa. Ajustamos con la mariposa, y nos quedará fijada la distancia desde el tarugo hasta el tope, o sea la distancia desde el tarugo hasta la cara.





A continuación ubicamos la primera placa con los tarugos sobre la segunda placa a perforar. y colocando el dispositivo haciendo tope en la cabeza canto de la placa, con la ranura cubriendo el tarugo, perforamos. La profundidad ideal de la perforación, en este paso, debe ser 2 mm menor que el espesor de la placa.  



Luego de este paso unimos las dos piezas.






También se pueden colocar tarugos más allá de los extremos.



Aquí unión de dos cabezas o laterales de placas.  Podemos ubicar inclusive más de dos tarugos en forma simétrica.





Si tienen dudas, pueden ver en los vídeos, las dos partes del proyecto, aquí abajo.



VÍDEOS








Les mando un abrazo !

Nos vemos en la próxima !