Translate

Datos personales

Mi foto
Antecedente - Instructor en el área Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.---- youtube.com/user/juancarloseagle ---- www.facebook.com/carpinteroencasa

sábado, 27 de febrero de 2021

UNIÓN INGLETE CON ESPIGA Y CAJA - CON SIERRA CIRCULAR Y AGUJEREADORA.





Vamos a necesitar lógicamente dos piezas para hacer este tipo de unión con tal encastre inglete, combinado con caja y espiga.





Marcamos una de ellas, en el extremo, la tercera parte con una línea longitudinal sólo para ubicar la hoja de la sierra de banco,  justo en ese punto a cortar, solo cortaremos hasta la línea.




Comenzamos a cortar con la guía móvil angular, ya calibrada y ajustada previamente a 45º.


Rozando justo el vértice comenzaremos a cortar. Un corte al lado del otro hasta completar, y luego hacer un barrido para limpiar todo ese sector. 



Una vez ya completada la limpieza de ese lado del extremo, preparo nuevamente la guía angular ubicando y ajustando el ángulo en el otro sentido para cortar sobre la otra cara.



Nuevamente primer corte rozando el vértice y a continuación más cortes consecutivos, uno al lado del otro hasta completar . 




A continuación le quitamos a esa espiga unos 3mm o 4mm en el extremo para que quede oculta dentro de la caja que se hará en la segunda pieza.




Es importante escofinar y redondear el lateral de la espiga, de esa manera podrá adaptarse a la caja que la recibirá.



Ahora vamos con la segunda pieza. Cortamos directamente la cabeza completa a 45º.




Luego de dividir en tres, y con la cara de la cabeza marcada, perforamos en el centro con una broca de escoplear o también puede ser una común, cuyo diámetro sea igual al espesor de la espiga que recibirá.




Una vez ya terminadas de preparar, simplemente unimos las dos partes, primero para probar, y si todo está en orden, directamente pasamos a encolar las uniones en el armado,








Este tipo de uniones se puede aplicar a marcos para cuadros, marcos de tapas de mesa, marcos de aberturas, etc. Hará que la construcción de los mismos sea más resistente, muy diferente a los tipos de uniones llamados de arrime, en las que, a pesar de estar encoladas,  se debe utilizar clavos o tornillos para evitar que se separen

Les dejo aquí debajo el vídeo por si quieren ver mas detalles sobre este tema.







 

domingo, 17 de enero de 2021

UNIÓN INGLETE CON ESPIGA - CON HERRAMIENTAS MANUALES

                                                                      

                                       VÍDEO






La unión en inglete con espiga es una de las más resistentes. Se basa en la técnica convencional de caja y espiga la cual se utiliza para la fabricación de la mayoría de los muebles macizos.
En este caso no es a 90º sino a 45º.

Lo que primero debemos hacer es medir el espesor de la pieza a trabajar, como ejemplo tomaré un par de listones de pino cepillado.



Una vez que tomamos la medida del canto, dividimos ésta por 3 y trasladamos al gramil para marcar.



Marcamos sobre la cabeza y el canto del extremo del listón.




Luego llevamos el listón a la caja de corte de ingletes, lo posicionamos en el ángulo a 45º y comenzamos a cortar hasta la primer línea, y luego en la otra cara usando el otro surco a 45º cortamos hasta la segunda línea.




Una vez hechos los cortes en las dos caras, cortaremos de canto en forma longitudinal sobre las líneas hechas por el gramil. Una vez hechos los dos cortes tendremos como resultado la espiga, a la cual le quitaremos en el extremo unos 5 mm. Debe quedar un poquito más corta para que no atraviese a la segunda pieza. O sea que debe quedar oculta dentro de su compañera.
 



En el segundo listón directamente haremos un corte directo y completo a la cabeza, de lado a lado, es en la que se hará la caja que recibirá la espiga.




Una vez hecho el corte en la segunda pieza también se marca con gramil.



Luego tomamos un formón ancho y uno angosto para hacer la caja. Con el ancho marcamos los costados y con el chico trabajamos en el centro para crear la caja.








Una vez que hemos terminado la caja y espiga, simplemente unimos ambas piezas. Esta unión será aún mucho más fuerte si entra levemente ajustada y encolada.




Con estas condiciones no hará falta colocar clavos o tornillos para hacerla más fuerte, no será necesario.


 
Si les queda alguna duda pueden ver el vídeo, está en la parte superior de esta columna.
También pueden consultarme. Con gusto los ayudaré.



Nos vemos en la próxima !
Un abrazo desde aquí .







viernes, 16 de marzo de 2018

COMO HACER UNA MESA PARA FRESADORA - ROUTER

MATERIALES :

 TAPA  380 mm x 460 mm  - COSTADOS 2 de 380 mm x 300 mm - 2 de PIES 380 mm x 70 mm - TRAVESAÑO INFERIOR 100 mm x 425 mm - GUÍA ( ANGOSTA)1-  80 mm x 460 mm - GUÍA (ANCHA) 1 - 100 mm x 460 mm - CAJA ASPIRACIÓN   2 melamina de 55 mm x 100 mm x 18 mm - - 1 MDF de 55 mm x 130 mm x 5 mm - - 1 MDF 120 mm x 130 mm x 5 mm .

Si lo desean pueden cambiar las medidas de las piezas y por consiguiente también de la mesa, manteniendo los detalles de construcción.









Todas las piezas gruesas son de melamina en mdf de 18 mm de espesor.

Si lo desean, pueden elegir otra llave, cableado o toma de enchufe. Siempre cumpliendo con las normas de seguridad para este caso. Consultar en el sitio de compra.






  Con esta simple y práctica mesita pueden hacer muchísimos trabajos imaginables e insólitos. Desde molduras, encastres, espigas, cajas, terminaciones en muebles nuevos o ya muy viejos que desean cambiarles un poco el look, etc, etc.
Con total libertad e imaginación van a aparecer una opción detrás de otra. 
Yo los iré orientando y mostrando todas esas opciones y mucho más.

No escatimen en agregar en el armado suficiente adhesivo ( Cola de gran resistencia, existente en el mercado) y tornillos largos, para lograr una estructura fuerte, ya que será una herramienta más de trabajo en su taller. 


Se que la van a disfrutar mucho, por su versatilidad y su comodidad en el uso.

Aqui, debajo, en los vídeo, verán todos los detalles del paso a paso,  su preparado y construcción
Les mando un abrazo.!!








jueves, 1 de marzo de 2018

COMO HACER UNA LAMPARA VELADOR DE MADERA - LIGHT WOOD

lunes, 19 de febrero de 2018

COMO HACER UNA MESA PARA TALADRO DE COLUMNA


No existe nada más cómodo que trabajar con una mesa con guía, en un taladro de columna, también llamado taladro de banco. La guía tendrá una particularidad que la hará más práctica y fácil en su manejo; es el movimiento en abanico.
Para fabricar esta mesa necesitamos los siguientes materiales.

3 cortes de fibromelamina o melamina en mdf.

1 de 350 mm x 550 mm x 18 mm  - Tapa 
1 de 130 mm x 550 mm x 18 mm  - Guía
1 de   60 mm x 550 mm x 18 mm  - Guía
4 tornillos rosca continua con mariposa 
8 arandelas
- Tornillos 50 mm x 3 o 4 mm de espesor, preferiblemente autoperforante para madera
- Cola vinílica






Primero perforamos la varilla más angosta de la guía, usando dos mechas o brocas. Una para embutir la cabeza del tornillo (10 mm diámetro)  y la segunda para que corra el cuerpo del mismo. (4 mm diámetro).




Nos vamos a la parte de atrás, y nos abocamos a marcar el corte por donde pasará la columna de la máquina.
Buscamos el centro de la tapa, marcamos, y luego agregamos dos marcas más a partir de esta, a 25 mm a la derecha y 25 mm a la izquierda, quedando dos paralelas, formando una franja de 50 mm de ancho, y luego otra marca cruzando a estas dos a la distancia de 100 mm del borde trasero.  Luego una línea curva, como se ve en la imagen abajo,  la cual se acomodará al cilindro luego de realizar el corte







Cortamos con caladora o con sierra sin fin de la línea hacia adentro Apegándose a ella, y dejándola visible.




Luego de finalizar el corte corroboramos que se ajuste bien a la columna.




Ya seguros de que todo encaja bien. trasladamos la marca a la parte de la guía mas ancha. Usaremos si es de color oscuro, algo con punta, que puede ser un tornillo o un destornillador pequeño punta fina.
Mirando la pieza desde atrás, la línea de la derecha irá desplazada 2 cm hacia la derecha precisamente. La de la izquierda quedara a 90 grados en relación al canto trasero, y la de la derecha con unos grados más  de diferencia, que oscilan entre 20 a 30 grados aproximadamente, mas abierto.
Y cortamos con caladora como en la tapa.




Unimos las dos partes de la guía, atornillando la pieza más angosta al canto de la pieza ancha. Agregando cola de carpintero (vinílica).



Colocamos dos varillas abajo de la tapa que hará que esta se ajuste a los cantos de la mesa metálica. 




Perforamos la tapa, colocamos dos tornillos con rosca continua, embutimos la cabeza en la superficie de la la misma, y por debajo agregamos dos suplementos de madera, arandelas y por último mariposas para ajustarlo a la base.




Colocamos ya la guía armada atrás, perforamos en el extremo izquierdo, mirando desde atrás, a un par de cm desde los dos bordes esquineros. Allí irá un tornillo con mariposa o perilla, que hará de pivote.




En el otro extremo, haremos de igual manera otra perforación que atraviese de igual manera las placas de la guía y la mesa, de lado a lado, con las mismas distancias desde los cantos del vértice, y colocando un lápiz o tornillo dentro del orificio de la guía, marcamos la mesa con dos líneas, haciendo un movimiento en abanico, como se ve en la imagen...




Cortamos con caladora ambas líneas, nos quedará un surco por donde, luego del corte, correrá el tornillo que ajustará a la guía en la posición que deseemos.




Se moverá en forma de abanico, lo que nos permitirá un ajuste rápido y preciso. 






Bueno, eso es todo amigos. Cualquier duda pueden ver el vídeo con más detalles aquí debajo, e inclusive formularme las preguntas que quieran.




Se vienen más temas !!...

Les mando un abrazo.  











viernes, 23 de junio de 2017

COMO HACER MACETERO CON UNIONES FINGER USANDO CALADORA Y PLANTILLA




En este caso he elegido hacer un macetero colgante, pero puede aplicarse las uniones tipo finger a cualquier proyecto.


Plantilla

Las medidas de las uniones finger pueden variar de acuerdo al ancho interior de la "U", que en este caso tiene 11 cm, esto da como resultado que las uniones anchas salgan de 3,5 cm.
También hay que tomar en cuenta la distancia desde el borde dentado de la hoja de la caladora al borde frontal de la base de la misma.





Se corta apoyando la base hacia un lado y hacia el otro de esa "U" invertida interna.
Luego se gira la tabla y se repite la operación. Saldrán dos cortes a la derecha de la cabeza de la tabla y a la izquierda.




En el segundo par de tablas debe agregarse una tira de chapa del mismo espesor de la hoja de la caladora, o sea del lado izquierdo y el derecho, por cada corte.



Una vez hecho los cortes se sacan los sobrantes de dos tablas por un lado y dos tablas por el otro, de manera que se puedan enganchar.







Se van armando las partes . Se van enganchando una con otra, como un juego de ladrillos para niños.





Se hacen perforaciones para colocar la soguita para colgar, con la ayuda de una plantilla.
Se barniza antes de colocar dicha soga.





Una vez terminado ese paso, estará terminada, solo queda ubicarla en nuestro mejor sector para que se luzca.



Pueden ver mayores detalles en el vídeo, a continuación, debajo.






Les mando un abrazo,
y nos vemos en la próxima...




















sábado, 3 de junio de 2017

COMO HACER UN MACETERO ENTARUGADO






Para hacer un macetero de madera podemos utilizar varios tipos de herramientas, manuales o eléctricas,  como también una combinación de ambas.
Aclaro que puede ser cualquier tipo de madera. Lo único que hay que tener en cuenta es que no trabaje, o sea que no sufra rajaduras o torceduras en un corto tiempo.
Por eso es conveniente, además de la elección de la madera, aplicarle una laca resistente, como la poliuretánica, o barniz marino, varias manos en todos los rincones, en el interior y exterior, incluyendo por debajo del piso. 
Preferible pintar piso y paredes internas con pintura asfáltica, y a elección se puede perforar el piso para drenaje del agua, si no contara con contenedor plástico tipo batea, ya que se puede utilizar como maceta además de macetero o porta macetas. 


En este proyecto en particular se ha utilizado madera de una pulgada, obviamente cepillada, lo que termina en 20 mm como espesor final.
Se puede optar lógicamente por otros tamaños y espesores, pero siempre tomando en cuenta el peso que llevará en el interior y el arrastre que pueda tener por cambios de lugar.

Los materiales utilizados :

4 piezas de 24 cm x 14,5 cm x 2 cm    ( Laterales )
4 piezas de  5 cm  x 5 cm x 2,5 cm         (Patitas )
1 pieza   de  MDF de 9 mm x 22 cm x 22 cm   (Piso )
Tarugos de 10 mm de diámetro tono oscuro.
clavos finos sin cabeza de 2" de largo
Cola de carpintero
Masilla 
Barniz marino


Herramientas:

Sierra caladora portátil
Perforadora
Martillo
Tenaza
Serrucho de costilla
Escuadra
Lija tipo esmeril - gruesa y mediana




Toda la sujeción consta de tarugos de cedro. También se pueden utilizar otras maderas de un tono oscuro como algarrobo, cerezo, etc,

El tema decorativo aquí lo dan los tarugos y la combinación de vetas entre la cabeza y cara de cada tabla, que al aplicarle laca o barniz al final hará que resalte todo ello para darle una bonita y llamativa terminación.

No es necesario que tengan un taller con toda la logística, sólo con una caladora y una perforadora pueden facilitar el proceso, y trabajando sobre cualquier mesa, así sea la mesa del comedor.

Cuando corten con la sierra caladora, háganlo lentamente, sin apurar el avance, esto hará que no se fuerce en vano o se tuerza su hoja. 
Es conveniente usar hojas gruesas para mayores espesores, de esta manera no se saldrá de escuadra vertical o longitudinalmente. 

Mi animalito preferido es la hormiga. Ya que, aunque pareciera que no hace mucho, lo logra todo, solo que maneja los tiempos de otra forma. De igual o similar manera debemos manejarnos nosotros.

Disfrutemos lo que hagamos y sin apuro.  Llegaremos de esa manera a lograr un buen proyecto,  a un final feliz, como en las películas.





Aquí debajo el vídeo con el paso a paso,  y con lujo de detalles.